Contacta

Mallorca Music Magazine te acerca toda la actualidad musical balear con especial atención a la escena local.

DATOS DE CONTACTO

Tarifas publicidad

Publicado el 30 mayo, 2025

Russian Red en el Teatre Principal de Palma (Cranc Illa de Mallorca)

Fotografías de Carlos Fernández
Crónica de Fátima Yráyzoz
Russian Red Teatre Principal - Lourdes Hernández - Mallorca Music Magazine

Palma, miércoles 28 de mayo 2025

Pop folk sensual y emotivo

Clausura del festival Cranc Illa de Mallorca

 Por Fátima Yráyzoz
 Carlos Fernández (ver galería)

El escenario del Teatre Principal de Palma, más habituado a conciertos de género clásico o jazzístico, se inundó este pasado miércoles de sonidos indie, folk y pop gracias al directo de Russian Red y su banda, quienes pusieron el broche final al festival Cranc Illa de Mallorca. Un certamen que, tras esta nueva edición, se ha consolidado en la agenda musical de la Isla.

Proyecto surgido junto al músico Brian Hunt, la voz Lourdes Hernández y su alter ego Russian Red (un sensual nombre que evoca el tono rojo de una popular marca de pintalabios que adora), quizás hoy en día no resulte tan impactante en el panorama independiente nacional como lo fue a mediados de los 2000. Tras siete años de silencio, la intérprete madrileña retomó su carrera el pasado 2024 con su quinto álbum Volverme a enamorar, y por primera vez, quizás para lograr más adeptos, se animó e interpretar en castellano. Todo ello acompañada por Álex de Lucas al bajo y Lucas de la Iglesia a la guitarra (quien adopta el nombre Lucas Vidaur para su proyecto Confeti de Odio; también guitarrista en Axolotes Mexicanos).

Tuve el placer de escucharla por primera vez en 2011, precisamente en la isla canaria de Fuerteventura, que daba título a su segundo álbum (Sony, 2012). Tras este llegaron dos trabajos más: Agent Cooper (Sony, 2014) y Karaoke (autoeditado, 2017), año en que se instala en Los Ángeles. En estos años de carrera, la banda ha pisado los escenarios de festivales tan reconocidos como Bilbao BBK Live, FIB Benicàssim o el castellonense Arenal Sound. Asimismo no ha escatimado hacer kilómetros en giras por el resto de España además de Europa, Latinoamérica, Estados Unidos y Asia.

Precisamente 2011 fue meteórico en su carrera: Ondas al mejor álbum por su debut I Love Your Glasses (Eureka, 2008, reeditado en 2011), mejor artista española en los MTV Europe Music Awards, y entrada en el mundo cinematográfico con nominación al Goya a la mejor canción original por «Loving Strangers», incluida en la película Habitación en Roma de Julio Medem.

Con una imagen estilo chica años 50, y haciendo gala de sus dotes interpretativas, entraba en escena Lourdes, ataviada con un pañuelo transparente en la cabeza, caminando con una sutileza y elegancia que podía recordar a la actriz Audrey Hepburn. Incluida en la ola de cantautoras folk, ha confesado en varias ocasiones que su mayor influencia fueron los Beatles, ya que creció con sus discos, de ahí que optara por cantar en inglés.

Arrancó con «Me gustan los chicos», uno de los singles principales de su nuevo álbum. Temas como «No entiendo nada» o «This is un volcán» sonaron intercalados con otros de los álbumes anteriores que le dieron la fama internacional, como «Fuerteventura», «Loving Strangers» o «Cigarettes». Sabemos que el idioma castellano es menos melódico por sus cacofonías, sin embargo Hernández logra con su peculiar tamiz de voz y letras sugerentes y evocadoras transmitir su particular mundo onírico. Para ello pidió en varias ocasiones bajar las luces de escena, llegando a interpretar bajo una iluminación tenue que apenas marcaba su silueta entre sombras, creando una atmósfera íntima y envolvente.

Haciendo guiños al público evocó y agradeció su visita a la isla y al festival. Con ironía llegó incluso a decir «si fuera pequeña me gustaría ser Mallorca», además de comentar que le esperaba en el camerino una ensaimada «que solo había podido oler», provocando las risas del público.

A pesar de su aparente fragilidad, tuvo momentos para demostrar sus dotes a las cuerdas al mando de una guitarra resplandeciente con purpurina plateada. La comunicación que mantuvo en todo momento con sus compañeros de escena dejó ver que forman un trío, a pesar de que, como comentó, Lucas se incorporaba por primera vez a la banda. Antes de despedirse no dudaron en hacer una peculiar versión del tema de Queen «I Want To Break Free», para finalmente regalar al personal, que se mostró encantado, los bises «Chico del montón» y «Todas mis palabras». Tras casi 120 minutos de directo, Russian Red dejó patente su capacidad de emocionar. Al hilo del título de su álbum, nos volvió a enamorar.

Enrédate en nuestras redes:

Publicado por:

Cinéfilo que ha descubierto otro placer en la música en directo. Amante de la fotografía, de las primeras filas y de gritar las canciones hasta quedar afónico.

Periodista y productora musical. Me formé en Madrid, en el grupo Prisa: Canal Plus, Cadena SER. Siempre atraída por la música, he colaborado en revistas como Neo2 o suplementos como Tentaciones de El País o el del Diario La Provincia en Canarias. De mi pasión por el flamenco, la cual me viene por mi raíz andaluza y del cual me considero una gran aficionada, conservo muy buenos recuerdos, ya que tuve la fortuna de conocer a los más grandes de este arte como cronista para Diario de Cádiz, Diario de Sevilla y la revista especializada La Caña.

No hay comentarios

Deja un comentario

Con la colaboración de: